top of page
BLOG
Suscribite y recibí todas las actualizaciones de nuestro BLOG en tu correo


¿Sabés estudiar? Descubrilo con este test 😉
Se acerca fin de año y la pregunta que más resuena en los pasillos de la consultora, es: ¿lograste aprender a estudiar? ¿Generaste...

Prof. Marisol Beatriz Blanco
21 oct 2022


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE, Modelo de evaluación #4
¡Buenas tardes colegas y estudiantes! 😃 En una nueva entrega de nuestro Blog Educativo, quiero compartirte el 4to modelo de evaluación...

Prof. María Fernanda González Soler
13 may 2022


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE, Modelo de evaluación #3
¡Buenos días, lectores! 😃 Hoy les traigo la tercera parte de esta serie de ejercitaciones que tienen como propósito evaluar los...

Prof. María Fernanda González Soler
6 may 2022


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE, Modelo de evaluación #2
Aquí va una nueva sugerencia de evaluación, trabajo práctico o ejercitación donde se podrán trabajar contenidos como: LA SITUACIÓN...

Prof. María Fernanda González Soler
29 abr 2022


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE, Modelo de evaluación #1
La instancia evaluativa es sumamente necesaria para verificar que los contenidos explicados se han aprendido, de esa manera podrán ser...

Prof. María Fernanda González Soler
22 abr 2022


TILDE DIACRÍTICA: ¿qué es y cuándo se usa?
Desde el punto de vista etimológico, el término diacrítico proviene del griego “diakritikos” que significa diferenciar o distinguir algo....

Prof. María Fernanda González Soler
18 mar 2022


DATOS DEL CUERPO HUMANO
1: Número de huesos: 206 2: Número de músculos: 639 3: Número de riñones: 2 4: Número de dientes de leche: 20 5: Número de costillas: 24...
-
1 oct 2021


USO DE MAYÚSCULAS: ¿Cuándo se usan?
Se escribe con mayúscula: 1. La palabra que comienza un escrito y la que va detrás de un punto. Ejemplo: La enciclopedia estaba sobre el...

Prof. María Fernanda González Soler
20 ago 2021


¿Cómo escribir un texto coherente?: CONECTORES TEXTUALES
Hoy te seguimos contando cómo escribir un texto coherente, y para ello te presentamos a LOS CONECTORES TEXTUALES. Si te perdiste la...

Prof. Marisol Beatriz Blanco
9 jul 2021


¿Qué debemos tener en cuenta para escribir un texto coherente?
1) Coherencia: es la conexión lógica que se produce entre el texto, el contexto, el género al cual pertenece el texto y el propósito del...

Prof. Marisol Beatriz Blanco
2 jul 2021


LA JUSTIFICACIÓN DE LAS METÁFORAS
En 1980 se publica el libro de George Lakoff y Mark Johnson Metaphors We Live By, texto que ha influido desde entonces, en buena parte de...

Prof. Pablo Ruiz Lezcano
18 jun 2021


LA IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN NUESTRA LENGUA.
Su historia y evolución Es necesario encontrar el equilibrio al usar los signos de puntuación, pues hay textos que ahogan al lector por...

Prof. María Fernanda González Soler
8 jun 2021


TOMAR APUNTES: una guía práctica.
Es una tarea que los estudiantes deben aprender a desarrollar durante su trayectoria escolar. Reside en poner atención a los aspectos más...

Prof. María Fernanda González Soler
27 abr 2021


ACERCA DE LA DEFINICIÓN DE "NÚMERO".
Un abordaje wittgensteiniano. Introducción En el ejercicio de la matemática hay algunos “objetos” en los que tienen poca relevancia el...

Prof. Pablo Ruiz Lezcano
23 abr 2021


Yendo o llendo: ¿cómo se escribe?
INDAGANDO EN NUESTRA LENGUA @RAEinforma Para el gerundio del verbo “ir” solo hay una forma de escritura correcta. Tratándose de una de...

Prof. María Fernanda González Soler
20 abr 2021
¿QUERÉS ESCRIBIR PARA NUESTRO BLOG EDUCATIVO?
bottom of page